Noticias, prácticas y ofertas de empleo destacadas de la Escuela Superior de Protocolo
Abril
LOS ALUMNOS QUE CURSAN SUS ESTUDIOS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE PROTOCOLO DE ASTURIAS VISITAN LAS INSTALACIONES Y LA ROTATIVA DEL PERIí“DICOÂ LA NUEVA ESPAÑA.
Dentro del programa de visitas a empresas e Instituciones, el pasado jueves día 7 de abril  los  alumnos que cursan sus estudios en la Escuela Superior de Protocolo de Asturias visitaron las instalaciones del periódico La Nueva España, líder en difusión y ventas en el Principado de Asturias.
La visita comenzó en el salón de actos del Club de Prensa de este periódico en el que los alumnos pudieron visionar un vídeo corporativo que narra la historia de este medio de comunicación, así como el discurrir del trabajo diario de este medio impreso.
Los alumnos tuvieron además la oportunidad de recorrer la redacción del periódico y de visitar su rotativa para comprobar así in situ cómo y dónde se desarrolla el proceso de producción de un periódico diario.
LA ESCUELA SUPERIOR DE PROTOCOLO DE ASTURIAS ORGANIZA UNA MESA REDONDA SOBRE PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA RADIODIFUSIí“N EN EL PRINCIPADO.
Los directores del Grupo Radio Asturias – Cadena SER, Onda Cero y COPE Asturias, ponentes de la Mesa, destacan la buena salud del medio y sus posibilidades de futuro ante las nuevas tecnologías de la comunicación
Oviedo, lunes 4 de abril.- El pasado viernes día 1 de abril los alumnos que estudian en la Escuela Superior de Protocolo participaron en una Mesa Redonda organizada por la Dirección Académica de este centro, en sus instalaciones de la Plaza Fernando ílvarez de Oviedo. Este encuentro permitió reunir en un mismo foro a los directores de referencia de la radiodifusión del Principado, con los cuales y tras sus intervenciones los alumnos de la Escuela Superior de Protocolo pudieron intercambiar opiniones y pareceres, con el objetivo de analizar la realidad actual de la radio en Asturias, su pasado y las perspectivas de futuro de este medio de comunicación, ante la aparición de nueva formas de emisión y recepción, basadas en las nuevas tecnologías de comunicación digitales.
Luis Francisco Toyos, Director de Radio Asturias – Cadena SER, José María de Rato, Director Regional de Onda Cero Asturias y Javier Visers Lecanda, Director de COPE Asturias, esbozaron la historia de la radio en Asturias con cierta nostalgia, sobre todo por parte de Luis Francisco Toyos, nieto del fundador de Radio Asturias, constituida en 1.925, emisora decana de la radiodifusión asturiana y octava en antigí¼edad en la historia de la radiodifusión española.
Pero también se habló de la realidad más reciente, del presente y sobretodo de las perspectivas de futuro de un medio que ha sobrevivido en su momento al empuje de la aparición de su gran competidor la televisión y que se está adaptando con gran flexibilidad en la actualidad, en opinión de los tres directores, “a la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación y los nuevos soportes de difusión audiovisual digitalâ€, lo que le augura una gran futuro, “aunque seguramente con audiencias muchos más fragmentadas que en la actualidadâ€.
José María de Rato, perteneciente también a una familia con gran tradición radiofónica, al estar presente en la constitución tanto de la Cadena Rato como en Radio Nacional de España, insistió en que “más allá de ciertos romanticismos por encima de todo al radio es una empresa, un negocio, que se debe a su cuenta de resultados que se debe a la publicidadâ€. A su vez, Javier Visers Lecanda, quien tan solo lleva un año al frente de la dirección de COPE en Asturias, cadena de emisoras con gran tradición también en cuanto a presencia en Asturias y en el panorama radiofónico nacional, centró su intervención en analizar el nuevo momento en el que se encuentra la COPE con los cambio de programación y orientación registrados en el área de informativos así como en el de deportes, redacción en la que recientemente han desembarcado varias estrellas de la comunicación procedentes del equipo de deportes de la Cadena SER.
Señalar, que como moderador de la Mesa Redonda actuó, colaborando además en su organización, Javier Asenjo, un no menos referente de la radio en Asturias, quien ha destacado a lo largo de su trayectoria profesional tanto es su época inicial de locutor ‘estrella’ de 40 Principales, como posteriormente como director de Radio Minuto o Ser Gijón, entre otros muchos proyectos profesionales en los que ha trabajado a lo largo de una carrera jalonada de éxitos.
LOS ALUMNOS QUE CURSAN SUS ESTUDIOSÂ EN LA ESCUELA SUPERIOR DE PROTOCOLO DE ASTURIAS PARTICIPAN EN LA ORGANIZACIí“N DE LA INAUGURACIí“N DEL CENTRO INTERNACIONAL NIEMEYER
Alumnos de 1º, 2º y 3º de Protocolo de la Escuela Superior de Protocolo de Asturias acuden  durante dos semanas al Centro Internacional Niemeyer para participar en las tareas de preparación y organización de los actos de inauguración del nuevo centro internacional Niemeyer de Avilés que se concentraron a lo largo de los días 25, 26 y 27 de marzo. Algunos de ellos ya habían trabajado en el acto previo celebrado en el complejo cultural asturiano el día 17 de marzo pasado, cuando la Princesa de Asturias inauguró la Conferencia Internacional contra el Cáncer organizada por Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los alumnos de La Escuela Superior de Protocolo de Asturias participan en la organización de la Inauguración de la cúpula central del Centro Niemeyer.
NUEVO NíšMERO DE REVISTA PROTOCOLO EN SU EDICIí“N IMPRESA
La redacción de REVISTA PROTOCOLO ultima estos días el próximo número de esta publicación impresa que llevará en portada un amplio tema que aporta ideas para hacer frente a la crisis en el sector de los eventos. Para ello, ha preparado un amplio dossier en el que se recogen testimonio de profesionales que se dedican a la organización de eventos, tanto del sector público como del privado. En este mismo reportaje se incluyen las nuevas tendencias y se da especial relevancia a cómo los profesionales tienen que aportar mucha más creatividad ante la importante reducción de los presupuestos para la celebración de actos.
REVISTA PROTOCOLO, que lleva 16 años en el mercado, y que está fundada por Carlos Fuente, presidente de la misma y director de Protocolo de la Fundación Príncipe de Asturias, recoge otros temas de interés como los Eventos 2.0, la importancia de los teleprompter en los eventos, nuevos espacios sobre protocolo en la ciudad de Madrid, los nuevos reglamentos de Protocolo y de Honores de Ibiza, una entrevista con el mejor sumiller de España en 2010, el origen de las tradiciones religiosas militares y la historia y el protocolo, entre otros.
Esta Revista acaba de batir sus propios records de venta con la anterior publicación que dedicó casi todas sus páginas a nuevo Grado Oficial en Protocolo y Organización de Eventos que ya imparte la Universidad Camilo José Cela. Tras 16 años de historia, ahora saldrá la revista número 57.
PRESENTACIí“N DEL NUEVO LIBRO DE JUAN JOSí‰ FEIJOO CON CONFERENCIA DE CARLOS FUENTE
Este mismo día, el director del Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), Carlos Fuente Lafuente –prologuista del citado libro– ofrecerá dos horas y cuarto después una conferencia que lleva por título Príncipes de Asturias: protocolo para los futuros Reyes de España. Hay que tener en cuenta que Fuente es desde hace muchos años el director de Protocolo de los Premios Príncipe de Asturias. Y lo hará en el Centro Cultural de la Diputación de Ourense, dentro del Foro La Región. Esta conferencia de Carlos Fuente estará presentada por Juan José Feijoo.
18.00 horas, “Tertulias con autoresâ€
Lugar: Centro Comercial La Región
Paseo Centro Comercial, Rúa do Paseo, 15
Ourense
20.15 horas, Foro La Región:
Conferencia de Carlos Fuente Lafuente
Príncipes de Asturias: Protocolo para los futuros Reyes de España
Lugar: Centro Cultural de la Deputación Provincial
Rúa do Progreso, 30
Ourense
CHARLA DE MANUEL PALACIOS, DIRECTOR DE LA GALA DEL FESTIVAL DE DONOSTIA, EN LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSí‰ CELA
Manuel Palacios, director de las galas de inauguración y clausura del festival de cine de Donostia-San Sebastián, ofrecerá una charla el próximo lunes 11 de abril en la facultad Camilo José Cela de Madrid. La cita será a las doce de la mañana en el campus de Villafranca. Manuel Palacios, tiene una dilatada experiencia como director de eventos relacionados con el mundo de la cultura y el espectáculo, además de director de cine y televisión.El festival de cine de Donostia-San Sebastián es la cita internacional más importante del cine español y uno de los más antiguos y prestigiosos de Europa. Desde que en 1951 se celebrara la primera edición, muchas celebridades de Hollywood han pisado su alfombra roja. Desde los clásicos del cine como Audrey Hepburn o Alfred Hitchcock, pasando por el carismático Al Pacino, hasta estrellas contemporáneas, como Julia Roberts o Brad Pitt.
Manuel Palacios nació en Madrid en 1961 y realizó estudios de Ingeniería Técnica Superior de Telecomunicaciones. Su trabajo se ha desarrollado en ámbitos diversos: desde la creación literaria al teatro, pasando por la publicidad, el cine ó la televisión, y en los últimos años ha dedicado sus esfuerzos a la organización de eventos culturales. Desde sus comienzos forma parte de Canal + España. En esta empresa ha dirigido numerosos documentales, tanto periodísticos como en el campo de la ficción, que le han valido el reconocimiento de la profesión en multitud de festivales internacionales, el más destacado, la Medalla de Plata en el New York Festival al mejor documental por Lisboa Faca no Coraí§ao en 1999.
LA ALUMNA ALBA GONZíLEZ-MANJOYA VILLANUVA
Comienza a trabajar en el departamento de organización de eventos del periódico El Comercio.
LA ALUMNA CRISTINA VERGARA
Comienza a trabajar en el Gabinete de Comunicación del grupo empresarial Alimerka.
LA ALUMNA PAULA ZAPICO
Comienza a trabajar el en departamento de eventos del Hotel Las Caldas villa termal de Oviedo
LA ESCUELA SUPERIOR DE PROTOCOLO COLABORA EN LA ORGANIZACIí“N DE LA EXPOSICIí“N «ENTECULTURAS» QUE TIENE LUGAR EN EL CENTRO DE ARTE LABORAL Y CREACIí“N INDUSTRIAL DE GIJí“N.
Alumnos de la Escuela de Protocolo de Asturias participan en la exposición ‘Entreculturas’ que se encuentra abierta en el Centro de Arte Laboral y Creación Industrial de Gijón. La muestra pretende acercar y unir al visitante con el potencial creativo de los estudiantes, que con sus visiones personales derrochan originalidad, creación y arte. Es una exposición que sirve para el acercamiento del trabajo que realizan los alumnos durante su aprendizaje. Los estudiantes de la Escuela de Protocolo de Asturias se hacen cargo de las gestiones de comunicación y protocolo de la exposición.
ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE PROTOCOLO ORGANIZAN LA PRESENTACIí“N DE LA II MUESTRA DE MODA Y CREACIí“N, «ENTRE CULTURAS DESIGN2, EN EL TEATROFILARMí“NICA DE LA CAPITAL ASTURIANA
Los alumnos que cursan estudios en la Escuela de Protocolo de Asturias fueron los encargados de organizar la II Muestra de Moda y Creación Entre Culturas Design. Se trata de un evento que toca varias disciplinas, de entre las que se estudian en el centro ESNE de la capital asturiana, y que está promovido por la propia entidad en colaboración con la Universidad Camilo José Cela y la Escuela de Protocolo de Asturias. Los alumnos se encargaron de los aspectos protocolarios del acto, coordinados por dos profesoras de la Escuela de Protocolo de Asturias: Susana Viña, diseñadora de moda, y Verónica García Ardura, pintora y escenógrafa, con la colaboración de la Agencia de Modelos Julia Alonso y la Escuela de Estilismo y Peluquería Cristina Guerra.
LA ALUMNA LAURA FERNíNDEZ
Es nombrada Responsable de Comunicación en el Centro Niemeyer de Avilés.
EL ALUMNO íÑIGO BLANCO
En Mayo viaja a Sudáfrica para formar parte del equipo de Comunicación del Mundial de Fútbol. íñigo Blanco ex alumno de la Escuela Superior de Protocolo de Asturias ha trabajado en Sudafrica como intérprete y traductor del equipo español durante el Mundial de fútbol.
LA ALUMNA LAURA FERNíNDEZ
Es seleccionada para trabajar en el Parlamento Europeo. Trabaja en el departamento de Dirección de comunicación del Parlamento. «Directorate General of Communication – Visits and Seminars Unit». Â Se encarga de los grupos de visitas que van invitados por los Diputados y darles una conferencia explicándoles como funciona el Parlamento.
LA ALUMNA EVA FERNíNDEZ
Trabaja como becaria en Coca-Cola (Asturbega). En el Departamento de Relaciones Públicas.
LA ALUMNA CRISTINA VERGARA
Trabaja en el Gabinete de Comunicación de Hostelería de Asturias.
LA ALUMNA GRACIELA GONZíLEZ
Alumna del Master, es seleccionada entre todas las Escuelas de Protocolo para realizar las prácticas en la Fundación Atapuerca (fundación centrada en la investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural y natural). La fundación solicito un Técnico de Protocolo para la organización de una serie de actos importantes y visitas.